Informe de diseño de red

El informe de diseño de red permite ver una serie de datos de conexión y diseño de redes en una serie de diseños. Una vez que se ha seleccionado una ruta de caudal en el primer cuadro combinado, el informe mostrará información dependiente del diseño de tabla. El diseño de la tabla se puede seleccionar en una lista desplegable del cuadro combinado. Puede elegir entre los siguientes diseños de tabla disponibles:

Nota: Es posible que algunas de las opciones no estén disponibles para su región. Para obtener más información, consulte el tema Regionalización.

Se puede acceder a las Normas de diseño de redes mediante la barra de herramientas, para cambiar las restricciones de caudal y tuberías sin necesidad de introducir el Asistente de diseño de red.

Si se ha modificado el Asistente de diseño de redes, se puede utilizar el botón Volver a calcular resultados racionales para actualizar los cálculos de caudal sin necesidad de utilizar el Asistente de diseño de redes.

Si el conmutador Mantener los resultados racionales de actualización está activado, los resultados racionales se volverán a calcular automáticamente cuando se actualice el diseño, se actualicen las normas de diseño de red o se seleccione una ruta de caudal diferente.

El botón Auditoría se puede activar o desactivar para resaltar posibles errores con el diseño actual. Entre ellos se incluyen los siguientes:

Valor por defecto 

 Un diseño similar a los resultados de diseño de redes de versiones anteriores.

Nombre: nombre de la conexión, tal como se muestra en la vista de plano.

Tiempo de desplazamiento: el tiempo de desplazamiento se calcula como el valor mínimo Tiempo de entrada desde el diseño de redes + el tiempo de desplazamiento a través de las conexiones aguas arriba. El tiempo de desplazamiento de una conexión determinada se calcula mediante la velocidad de caudal en condiciones de taladro completo y la longitud de la conexión.

Intensidad de lluvia: la intensidad de lluvia se determina a partir de los datos de IDF especificados en Diseño de redes , en función del tiempo de desplazamiento de la conexión especificada. La intensidad de lluvia se utiliza en el método de cálculo seleccionado para determinar el caudal utilizado con el fin de ajustar automáticamente el tamaño de las tuberías o los canales.

Área total: se utiliza el área total (no calculada por el coeficiente de escorrentía) en lugar del área que contribuye. Esto no incluye las áreas de contribución aguas arriba.

Área impermeable total: área impermeable total de Flujos de entrada conectados. Esto se calcula mediante el porcentaje impermeable especificado por área antes de ser sumado.

Caudal base total: Caudal base total, incluidos todos los caudales base de las conexiones aguas arriba.

Profundidad proporcional: la profundidad proporcional es la profundidad real de agua en la tubería para el caudal calculado.

Velocidad proporcional: la velocidad proporcional es la velocidad del agua en la tubería (es decir, a la profundidad proporcional) correspondiente al caudal calculado. 

Capacidad limitada al XX %: la capacidad de la tubería en las condiciones de tubería limitadas especificadas en los criterios de diseño de redes. La columna está visible si la opción Condiciones de llenado de tubería límite está activada en los criterios de diseño de redes.

Velocidad de taladro completo: la velocidad de taladro completo se calcula mediante la fórmula de Manning o la fórmula de Colebrook-White y se basa en las condiciones de taladro completo. 

Capacidad: la capacidad de tubería se calcula mediante la ecuación n de Manning o la ecuación de Colebrook-White y se basa en condiciones de taladro completo.

Caudal: el caudal se determina en función del método de cálculo seleccionado en Diseño de redes :

Método racional: Caudal = Intensidad de lluvia x Área total + Caudal base total

Método racional: Caudal = Intensidad de Lluvia x Área Total * Cr(1,3) + Caudal base total

Método de Caquot: el caudal se calcula mediante una serie de fórmulas utilizadas por el Método de Caquot.

El diseño por defecto para las fases de saneamiento presenta algunas diferencias; consulte Fases de saneamiento.

Método de Caquot

El conjunto de datos por defecto cuando se selecciona el método de Caquot como en Diseño de redes .

Nombre: nombre de la conexión, tal como se muestra en la vista de plano.

Tiempo de desplazamiento: el tiempo de desplazamiento se calcula como el valor mínimo Tiempo de entrada desde el diseño de redes + el tiempo de desplazamiento a través de las conexiones aguas arriba. El tiempo de desplazamiento de una conexión determinada se calcula mediante la velocidad de caudal en condiciones de taladro completo y la longitud de la conexión.

Área total: al completar el Método de Caquot , se utiliza el área total (no se tiene en cuenta por el coeficiente de escorrentía) en lugar del área que contribuye.

Coeficiente de escorrentía volumétrica: es el coeficiente de escorrentía combinado determinado por los cálculos de Método de Caquot a medida que se combinan las áreas.

Talud de cuenca vertiente: este es el talud de cuenca vertiente combinado que se determina mediante los cálculos del Método de Caquot a medida que se combinan las áreas.

Caudal base total: Caudal base total, incluidos todos los caudales base de las conexiones aguas arriba.

Profundidad proporcional: la profundidad proporcional es la profundidad real de agua en la tubería para el caudal calculado.

Velocidad proporcional: la velocidad proporcional es la velocidad del agua en la tubería (es decir, a la profundidad proporcional) correspondiente al caudal calculado. 

Velocidad de taladro completo: la velocidad de taladro completo se calcula mediante la fórmula de Manning o la fórmula de Colebrook-White y se basa en las condiciones de taladro completo. 

Capacidad: la capacidad de tubería se calcula mediante la ecuación n de Manning o la ecuación de Colebrook-White y se basa en condiciones de taladro completo.

Caudales: el caudal se determina en función del método de cálculo seleccionado en Diseño de redes:

Método racional: Caudal = Intensidad de lluvia x Área total + Caudal base total

Método racional: Caudal = Intensidad de Lluvia x Área Total * Cr(1,3) + Caudal base total

Método de Caquot: el caudal se calcula mediante una serie de fórmulas utilizadas por el Método de Caquot.

Completo

Un conjunto de datos más completo, incluidos muchos de los detalles introducidos durante el diseño de red.

Columnas ocultas

Nombre: nombre de la conexión, tal como se muestra en la vista de plano.

Desde: etiqueta del elemento en el extremo aguas arriba de la conexión.

Hasta: etiqueta del elemento en el extremo aguas abajo de la conexión.

Longitud: longitud de la conexión. Si está en rojo, la longitud la ha definido el usuario; de lo contrario, se ha calculado mediante las coordenadas Conexiones de la vista de plano.

Tipo de conexión: los tipos de conexión son los siguientes:

Talud: talud longitudinal de la conexión. Se calcula en función de la caída, entre las elevaciones de rasante aguas arriba y abajo, a lo largo de la longitud de la conexión. Al introducir un valor para el talud, se ajustará la elevación de rasante aguas abajo.

N de Manning: coeficiente de Manning para la conexión, que se utilizará en los cálculos de velocidad y caudal/capacidad.

Rugosidad Colebrook-White: rugosidad Colebrook-White para la conexión, que se utilizará en los cálculos de velocidad y caudal/capacidad.

N.º de barriles: número de barriles/canales colocados en paralelo.

Diámetro/base: diámetro de la conexión si se trata de una tubería o una anchura base de un canal rectangular o trapezoidal.

Altura: altura de un canal rectangular, trapezoidal o triangular.

Apertura de esquina: se ha introducido en una O.D.T. de caja para reforzar tuberías. Este valor no puede ser mayor que la mitad de la anchura actual ni la mitad de la altura actual. El valor por defecto es 0 y no se ajustará automáticamente.

Talud de borde: talud de los lados de un canal trapezoidal o triangular.

Elevación de cobertura aguas arriba: la elevación de cobertura/excedencia en el extremo aguas arriba de la conexión. Las elevaciones se pueden definir automáticamente si existen datos suficientes. Consulte las páginas de tipo de conexión individuales para obtener más información.

Elevación de rasante aguas arriba: elevación de rasante en el extremo aguas arriba de la conexión. Las elevaciones se pueden definir automáticamente si existen datos suficientes. Consulte las páginas de tipo de conexión individuales para obtener más información.

Elevación de cobertura aguas abajo: elevación de cobertura/excedencia en el extremo aguas abajo de la conexión. Las elevaciones se pueden definir automáticamente si existen datos suficientes. Consulte las páginas de tipo de conexión individuales para obtener más información.

Elevación de rasante aguas abajo: elevación de rasante en el extremo aguas abajo de la conexión. Las elevaciones se pueden definir automáticamente si existen datos suficientes. Consulte las páginas de tipo de conexión individuales para obtener más información.

Profundidad de cobertura: para conexiones cerradas, la menor de las elevaciones de cobertura aguas arriba y aguas abajo.

Área total: se utiliza el área total (no calculada por el coeficiente de escorrentía) en lugar del área que contribuye. Esto no incluye las áreas de contribución aguas arriba.

Área impermeable total: área impermeable total de Flujos de entrada conectados. Esto se calcula mediante el porcentaje impermeable especificado por área antes de ser sumado.

Área de contribución total: área de contribución total de los Flujos de entrada conectados. Esto se calcula mediante el coeficiente de escorrentía y el porcentaje impermeable especificados por área antes de ser sumados. Esto incluye todas las áreas de contribución aguas arriba.

Coeficiente de escorrentía volumétrica: el coeficiente de escorrentía volumétrica medio (por unidad de área) de todos los flujos de entrada a la conexión.

Tiempo de concentración local: tiempo necesario para que el agua se desplace desde el punto más distante desde el punto de vista hidráulico del área de drenaje hasta el tragante en el extremo aguas arriba del desagüe de aguas pluviales que se está teniendo en cuenta.

Tiempo de desplazamiento: el tiempo de desplazamiento se calcula como el valor mínimo Tiempo de entrada desde los criterios de diseño de redes + Tiempo de desplazamiento a través de las conexiones aguas arriba. El tiempo de desplazamiento de una conexión determinada se calcula mediante la velocidad de caudal en condiciones de taladro completo y la longitud de la conexión.

Intensidad de lluvia: la intensidad de lluvia se determina a partir de los datos de IDF, especificados en los criterios de diseño de redes, en función del tiempo de desplazamiento de la conexión especificada. La intensidad de lluvia se utiliza en el método de cálculo seleccionado para determinar el caudal utilizado con el fin de ajustar automáticamente el tamaño de las tuberías o los canales.

Caudal base total: Caudal base total, incluidos todos los caudales base de las conexiones aguas arriba.

Profundidad proporcional: la profundidad proporcional es la profundidad real de agua en la tubería para el caudal calculado.

Velocidad proporcional: la velocidad proporcional es la velocidad del agua en la tubería (es decir, a la profundidad proporcional) correspondiente al caudal calculado. 

Capacidad limitada al XX %: la capacidad de la tubería en las condiciones de tubería limitadas especificadas en los criterios de diseño de redes. La columna está visible si la opción Condiciones de llenado de tubería límite está activada en los criterios de diseño de redes.

Velocidad de taladro completo: la velocidad de taladro completo se calcula mediante la fórmula de Manning o la fórmula de Colebrook-White y se basa en las condiciones de taladro completo. 

Capacidad: la capacidad de tubería se calcula mediante la ecuación n de Manning o la ecuación de Colebrook-White y se basa en condiciones de taladro completo.

Caudal: el caudal se determina en función del método de cálculo seleccionado en los criterios de diseño de redes:

Método racional: Caudal = Intensidad de lluvia x Área total + Caudal base total

Método racional: Caudal = Intensidad de Lluvia x Área Total * Cr(1,3) + Caudal base total

Método de Caquot: el caudal se calcula mediante una serie de fórmulas utilizadas por el Método de Caquot.

La distribución completa de las fases de saneamiento presenta algunas diferencias; consulte Fases de saneamiento.

HEC-22

 Diseño utilizado por el documento Hydraulic Engineering Circular No. 22 para el cálculo preliminar de un sistema de drenaje de aguas pluviales.

Nombre: nombre de la conexión, tal como se muestra en la vista de plano.

Desde: etiqueta del elemento en el extremo aguas arriba de la conexión.

Hasta: etiqueta del elemento en el extremo aguas abajo de la conexión.

Longitud: longitud de la conexión. Si está en rojo, la longitud la ha definido el usuario; de lo contrario, se ha calculado mediante las coordenadas Conexiones de la vista de plano.

Área de drenaje incremental 'AInc': área individual de los flujos de entrada conectados.

Área de drenaje total 'ATot': área total de los flujos de entrada conectados. Esto incluye todas las áreas de contribución aguas arriba.

Coeficiente de escorrentía volumétrica "C": coeficiente de escorrentía del área de drenaje afluente al tragante en el extremo aguas arriba de la conexión.

AInc X C: área de drenaje incremental multiplicada por el coeficiente de escorrentía del área de drenaje afluente al tragante en el extremo aguas arriba de la conexión.

Total AInc X C: área total de contribución de los flujos de entrada conectados. Esto se calcula mediante el coeficiente de escorrentía especificado por área antes de ser sumado. Esto incluye todas las áreas de contribución aguas arriba.

Tiempo de concentración local: tiempo necesario para que el agua se desplace desde el punto más distante desde el punto de vista hidráulico del área de drenaje hasta el tragante en el extremo aguas arriba del desagüe de aguas pluviales que se está teniendo en cuenta.

Tiempo total de desplazamiento del sistema: el tiempo de desplazamiento se calcula como el valor mínimo Tiempo de entrada desde los criterios de diseño de redes + Tiempo de desplazamiento a través de las conexiones aguas arriba. El tiempo de desplazamiento de una conexión determinada se calcula mediante la velocidad de caudal en condiciones de taladro completo y la longitud de la conexión.

Intensidad de lluvia: la intensidad de lluvia se determina a partir de los datos de IDF, especificados en los criterios de diseño de redes, en función del tiempo de desplazamiento de la conexión especificada. La intensidad de lluvia se utiliza en el método de cálculo seleccionado para determinar el caudal utilizado con el fin de ajustar automáticamente el tamaño de las tuberías o los canales.

Caudal de escorrentía "Q": el caudal se determina en función del método de cálculo seleccionado en los criterios de diseño de redes:

Método racional: Caudal = Intensidad de lluvia x Área total + Caudal base total

Método racional: Caudal = Intensidad de Lluvia x Área Total * Cr(1,3) + Caudal base total

Método de Caquot: el caudal se calcula mediante una serie de fórmulas utilizadas por el Método de Caquot.

Diámetro/anchura base: diámetro de la conexión si se trata de una tubería o una anchura base de un canal rectangular o trapezoidal.

Caudal completo: el caudal completo se calcula mediante la ecuación n de Manning o la ecuación de Colebrook-White y se basa en condiciones de taladro completo.

Velocidad de taladro completo: la velocidad de taladro completo se calcula mediante la fórmula de Manning o la fórmula de Colebrook-White y se basa en las condiciones de taladro completo. 

Velocidad de diseño: la velocidad de diseño es la velocidad del agua en la tubería (es decir, a la profundidad proporcional) correspondiente al caudal calculado. 

Tiempo de sección: tiempo de desplazamiento en la sección de tubería. Se calcula dividiendo la longitud entre la velocidad de proyecto.

Elevación de rasante aguas arriba: elevación de rasante en el extremo aguas arriba de la conexión. Las elevaciones se pueden definir automáticamente si existen datos suficientes. Consulte las páginas de tipo de conexión individuales para obtener más información.

Elevación de rasante aguas abajo: elevación de rasante en el extremo aguas abajo de la conexión. Las elevaciones se pueden definir automáticamente si existen datos suficientes. Consulte las páginas de tipo de conexión individuales para obtener más información.

Descenso de bombeo: se calcula restando la elevación de rasante aguas abajo de la conexión anterior a la elevación de rasante aguas arriba de la conexión actual.

Talud: talud longitudinal de la conexión. Se calcula en función de la caída, entre las elevaciones de rasante aguas arriba y abajo, a lo largo de la longitud de la conexión. Al introducir un valor para el talud, se ajustará la elevación de rasante aguas abajo.

Fases de saneamiento

En las fases de saneamiento, los diseños por defecto y los completos difieren de los diseños de aguas pluviales.

Las siguientes columnas no son aplicables: Tiempo de desplazamiento, Intensidad de lluvia, Área de contribución total y Área impermeable total.

Los informes contienen las siguientes columnas adicionales.

Unidades de descarga totales: el total de todas las unidades de descarga; consulte Saneamiento.

Total de viviendas: el número total de viviendas; consulte Saneamiento.

Velocidad proporcional en 1/3 del caudal: velocidad proporcional obtenida mediante una conexión con solo 1/3 del caudal calculado. La columna está visible si se activa la opción Comprobar velocidad en los criterios de Diseño de redes y se selecciona 1/3 velocidad proporcional o (Reino Unido) 1/3 velocidad proporcional.