Introduzca las propiedades de la unión para una unión estándar existente.
Acceso: |
En el navegador de Simulación dinámica, pulse con el botón derecho la unión estándar que desee y seleccione Propiedades. |
Estos parámetros definen los vectores de las uniones en la ventana gráfica. Los vectores se expresan en el sistema de coordenadas de la unión . Cuando la unión se inserta manualmente, el sistema de coordenadas de la unión es el de los primeros componentes seleccionados para la inserción de la unión.
Desactivar unión |
Desactiva la unión, de modo que no se tenga en cuenta en sucesivas simulaciones . La unión está activa por defecto. |
Bloquear grados de libertad |
Bloquea todos los grados de libertad de la unión. Los grados de libertad bloqueados no se moverán durante la simulación. |
Tipo |
Muestra el tipo de unión. Este valor no se puede cambiar. |
Mostrar |
Muestra los vectores de fuerza y de par de torsión en la ventana gráfica. Cuando se selecciona la unión en el navegador, el sistema de coordenadas de la unión se muestra en azul en la ventana gráfica.
|
Fichas de grados de libertad
Estas fichas contienen parámetros para grados de libertad específicos. El título de cada ficha es "grado de libertad", el número que identifica al grado de libertad, y una T para traslación o una R para rotación. Los iconos muestran parámetros para posiciones iniciales, fuerzas o momentos y movimientos impuestos.
![]() |
Muestra las condiciones iniciales para el grado de libertad de traslación o rotación. |
Posición |
Define la posición inicial del grado de libertad. |
Bloqueado |
Bloquea el grado de libertad en esta posición. |
Velocidad |
Define la velocidad inicial del grado de libertad. |
Calculado |
El software calcula automáticamente la velocidad inicial teniendo en cuenta el entorno físico. Recomendamos seleccionar esta opción. Para imponer una velocidad, hágalo con Movimiento impuesto. Cuando activa esta opción, se desactiva el cálculo automático de la velocidad inicial por parte del software. |
Límites |
Define los valores mínimo y máximo del grado de libertad. Puesto que los límites son elásticos, se debe definir la rigidez y el amortiguamiento de los límites. Si la posición del grado de libertad supera los límites inferior o superior, el software aplica automáticamente una fuerza de reacción proporcional a la distancia que la posición supera al límite. |
Los cuadros de texto del siguiente grupo permiten introducir un valor constante o un valor que varía durante la simulación. Al pulsar |
|
Mín. |
Activa los cuadros Valor, Rigidez y Amortiguamiento para que se puedan introducir los valores mínimos.
|
Máx. |
Activa los cuadros Valor, Rigidez y Amortiguamiento para que se puedan introducir los valores máximos.
|
![]() |
Muestra los parámetros que definen la fuerza de acción/reacción para el grado de libertad de traslación. |
![]() |
Muestra los parámetros que definen el par de torsión de acción/reacción para el grado de libertad de rotación. |
Activar fuerza de unión o Activar par de la unión |
Activa la fuerza de unión o el par de la unión y habilita los parámetros del cuadro de diálogo. |
Estos cuadros de texto permiten introducir un valor constante o un valor que varía en el tiempo. Al pulsar |
|
Valor |
Define el valor de la fuerza o par de torsión. |
Amortiguamiento |
Define el amortiguamiento viscoso. La fuerza o par de torsión de acción/reacción aplicada es proporcional a la velocidad del grado de libertad. |
Muelle |
Define los parámetros de los muelles.
|
Define los parámetros de la fricción .
|
![]() |
Muestra los parámetros de Editar movimiento impuesto para el grado de libertad de traslación o rotación. |
Activar movimiento impuesto |
Activa el movimiento impuesto de la unión y habilita los parámetros del cuadro de diálogo. |
Motriz |
Define el movimiento motriz.
|
Los cuadros de texto siguientes permiten introducir un valor constante o un valor que varía en el tiempo. Al pulsar |
|
Valor |
Establece el valor del movimiento motriz. |