Esta tabla se puede utilizar para mostrar:
La tabla se muestra mediante resultados de tabla para un único objeto o mediante resultados de tabla para objetos seleccionados.
Nota: Si no hay resultados para un objeto (por ejemplo, si se simula una subred), las celdas de la tabla para ese objeto estarán vacías.
Elemento | Descripción |
---|---|
Campos de resultados variables en el tiempo para nodos | Consulte la siguiente tabla: Resultados variables en el tiempo: Nodos. |
Campos de resultados variables en el tiempo para conexiones | Consulte la siguiente tabla: Resultados variables en el tiempo: Conexiones. |
Menú contextual |
Copiar: copia los valores de las celdas seleccionadas en el portapapeles. Se pueden copiar varias celdas, filas o columnas de forma simultánea. Inmovilizar columnas: está disponible en los encabezados de columna cuando se seleccionan una o más columnas. Mueve las columnas al lado izquierdo de la tabla y las marca con una línea extragruesa. Al desplazar las columnas hacia los lados, estas columnas inmovilizadas no se mueven. Reutilizar todas las columnas: está disponible en los encabezados de columna cuando estas se han bloqueado previamente. Libera todas las columnas inmovilizadas. Diversas opciones de ordenación: ordena los datos en una sola columna o en las filas/columnas seleccionadas. |
Orden de columnas | Las columnas se pueden reorganizar haciendo clic en el encabezado de columna y arrastrando la columna a la ubicación deseada en la tabla. |
Campo de resultados | Descripción | Tipo de nodo | Uso | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Caudal del hidrante |
Caudal debido al porcentaje de apertura de la válvula de hidrante |
HIDRANTE |
|
||||||||||
Abertura |
Porcentaje de apertura de la válvula de hidrante |
HIDRANTE |
|
||||||||||
Demanda |
|
BÁSICO DEPÓSITO TRANSFERENCIA HIDRANTE |
|
||||||||||
Concentración |
La concentración en el nodo del contaminante que se modela en la Simulación de calidad del agua. Si no se trata de una Simulación de calidad del agua, esta columna está oculta. |
TODOS |
|
||||||||||
Caudal FFA |
El caudal de incendios en cada nodo. Solo simulaciones de Disponibilidad de caudal de incendios. |
TODOS |
|
||||||||||
Presión residual FFA |
La presión residual en cada nodo. Solo simulaciones de Disponibilidad de caudal de incendios. |
TODOS |
|
||||||||||
Altura piezométrica |
Altura piezométrica en nodo en paso temporal |
TODOS |
|
||||||||||
Fuga |
Fuga total en el nodo. Se calcula como la suma de la fuga relacionada con la presión y la pérdida de fuga constante definida en la página Demanda del nodo. |
TODOS |
|
||||||||||
Presión |
Presión en el nodo en el paso temporal actual |
TODOS |
|
||||||||||
Estado |
El valor de Estado en cada paso temporal puede ser uno de los siguientes:
|
TODOS |
|
||||||||||
Trazado 01 <ID de nodo> a Trazado 10 <ID de nodo> |
El porcentaje de agua de este nodo que ha llegado a través del nodo de trazado (seleccionado en el cuadro de diálogo Opciones de calidad del agua al planificar una Simulación de calidad del agua). Esto puede ser útil para analizar sistemas que extraen agua de más de una fuente. Consulte Modelo de calidad del agua para obtener más información sobre cómo se calcula esto. Las columnas solo se mostrarán si hay nodos de trazado seleccionados en la simulación. Si no se trata de una Simulación de calidad del agua, estas columnas están ocultas. |
TODOS |
|
||||||||||
Origen dominante |
Indicación de qué origen contribuye más a que el agua llegue al nodo, donde los orígenes son Nodos de trazado (seleccionados en el cuadro de diálogo Opciones de calidad del agua al planificar una Simulación de calidad del agua).
Esta columna solo se mostrará si hay nodos de trazado seleccionados en la simulación. Si no se trata de una Simulación de calidad del agua, esta columna está oculta. |
TODOS |
|
||||||||||
Edad del agua |
Este factor proporciona una estimación de la edad del agua en varios puntos del sistema. Se puede utilizar como una regla general de medición de la calidad del agua subyacente. Cualquier agua nueva que entre en el sistema en los depósitos o nodos de origen tiene una edad cero, a menos que se haya especificado una edad inicial del agua. InfoWorks calcula la media de tiempo que el agua de este nodo ha pasado en el sistema antes de llegar aquí. Consulte Modelo de calidad del agua para obtener más información sobre cómo se calcula esto. Si no se trata de una Simulación de calidad del agua, esta columna está oculta. |
TODOS |
|
||||||||||
Turbiedad |
Turbiedad en el nodo Solo es aplicable al realizar el Análisis de turbiedad. |
TODOS |
![]() |
||||||||||
Carga (Entrada/Salida) |
Velocidad neta de caudal de entrada en el depósito (caudal de entrada menos caudal de salida) |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Déficit |
El depósito puede vaciarse si los caudales de salida supera los de entrada. InfoWorks permite que el cálculo continúe con la suposición de que la altura piezométrica permanece en el nivel inferior del depósito. El déficit es la cantidad de agua necesaria para mantener la altura piezométrica en ese nivel. |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Profundidad |
Distancia vertical desde el nivel inferior del depósito hasta el nivel del agua |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Caudal de entrada |
Tasa de caudal en el depósito |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Caudal de salida |
Tasa de caudal de salida del depósito |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Porcentaje completo |
Volumen de agua en el depósito expresado como porcentaje de la capacidad disponible. (Volumen de agua por encima del Nivel mínimo de funcionamiento del depósito especificado en la página Parámetros del depósito de la Hoja de propiedades del depósito). |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Vertido |
La cantidad total de agua perdida por el sistema debido al desbordamiento del depósito |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Volumen |
Volumen de agua en el depósito |
DEPÓSITO |
|
||||||||||
Pérdida equivalente de CO2 |
Solo es aplicable al realizar el Análisis de sostenibilidad. Tasa diaria de pérdida de energía en las conexiones de los clientes expresada como equivalente de dióxido de carbono. |
TODOS |
|||||||||||
Pérdida de energía |
Solo es aplicable al realizar el Análisis de sostenibilidad. Tasa diaria de pérdida de energía en las conexiones de los clientes. |
TODOS |
Leyenda de los símbolos
Campo de resultados | Descripción | Tipo de vínculo | Uso | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pérdida de carga por unidad de distancia |
Diferencia de nivel entre el nodo aguas arriba y el nodo aguas abajo dividida por la longitud de la conexión. |
TODOS |
|
||||||
Velocidad |
Distancia recorrida por el agua a través de una conexión por unidad de tiempo. |
TODOS |
|
||||||
Caudal |
Volumen de agua que fluye a través de la conexión por unidad de tiempo. |
TODOS |
|
||||||
Factor de fricción de DW |
Coeficiente de fricción de Darcy Weisbach. Consulte Cálculos de tuberías para obtener más información. |
TODOS |
|
||||||
Diferencia de altura piezométrica |
Diferencia de altura piezométrica entre los nodos aguas arriba y aguas abajo de la tubería. |
|
|
||||||
Pérdida de altura piezométrica |
Pérdida de presión entre los nodos aguas arriba y aguas abajo de la tubería debido a pérdidas de fricción y menores afectadas por el caudal en la tubería. |
TODOS |
|
||||||
Alta presión |
Presión más alta experimentada en la tubería en el paso temporal (t). El cálculo de este resultado depende de si la opción Advertir sobre transitorios hidráulicos está activada (consulte el cuadro de diálogo Opciones de simulación):
|
TODOS |
|
||||||
Presión baja |
Presión más baja experimentada en la tubería en el paso temporal (t). El cálculo de este resultado depende de si la opción Advertir sobre transitorios hidráulicos está activada (consulte el cuadro de diálogo Opciones de simulación):
|
TODOS |
|
||||||
Criticalidad de la presión |
Relación de presión experimentada en la conexión en el momento (t) y presión de trabajo admitida calculada como: Alta presión en el paso temporal (t) / Clase de presión La criticalidad de la presión será cero si no se ha especificado una clase de presión para la conexión. |
TODOS |
|
||||||
Capacidad de transporte de las tuberías |
La concentración de sedimentos que se puede mantener dentro del caudal en el paso temporal actual. Si la capacidad de transporte de la tubería es menor que el límite de deposición de sedimentos, el sedimento se deposita en la tubería. Si la capacidad de transporte de la tubería es mayor que el límite de suspensión de sedimentos, el sedimento se erosiona del lecho de la tubería y permanece en suspensión. Consulte Modelo de sedimentación de tuberías WatSed para obtener más información. |
TODOS |
|
||||||
Estado de sedimento |
El valor de Estado de sedimento en cada paso temporal puede ser uno de los siguientes:
|
TODOS |
|
||||||
Estado |
El valor de Estado en cada paso temporal puede ser uno de los siguientes:
|
TODOS |
|
||||||
Presión transitoria |
Aplicable a una simulación con la opción Advertir sobre transitorios hidráulicos activada (consulte el cuadro de diálogo Opciones de simulación). La amplitud de presión transitoria se calcula del siguiente modo:
dH = (c/g).dV donde: c = celeridad de onda g = aceleración debida a la gravedad dV = cambio en la velocidad (entre el paso temporal en curso y el anterior) Consulte Asesor de transitorios para obtener más información. |
TODOS |
|
||||||
Coste |
Coste debido a los cargos por tarifas diarias |
Est. Bomb. |
|
||||||
Coste acumulado |
Coste total debido a los cargos por tarifas diarias desde el inicio de la simulación hasta el paso temporal actual |
Est. Bomb. |
|
||||||
Altura piezométrica |
Altura de bombeo |
Est. Bomb. |
|
||||||
Pérdida |
Pérdida de energía de bomba |
Est. Bomb. |
|
||||||
Total de bombas activadas |
Número de bombas funcionando actualmente en la estación de bombeo |
Est. Bomb. |
|||||||
Potencia |
Energía eléctrica utilizada por las bombas |
Est. Bomb. |
|
||||||
Estado |
El valor de Estado en cada paso temporal puede ser uno de los siguientes:
|
Est. Bomb. |
|
||||||
Tarifa eléctrica |
Cargo por tarifas diarias especificado en Tarifa de electricidad en la página Tasas diarias y en la página Uso de tasas diarias. |
Est. Bomb. |
|
||||||
Velocidad variable |
Velocidad de la bomba (solo bombas de velocidad variable) |
Est. Bomb. |
|
||||||
Energía PST |
Uso de energía en la estación de bombeo en el paso temporal actual |
Est. Bomb. |
|||||||
Abertura |
Porcentaje de abertura de válvula. Si la válvula no es una válvula de control, el porcentaje de abertura será del 100 % |
VÁLVULA |
|
||||||
Presión |
Presión en el nodo aguas abajo de la conexión de válvula |
VÁLVULA |
|
||||||
Pérdida equivalente de CO2 |
Solo es aplicable al realizar el Análisis de sostenibilidad. Tasa diaria de pérdida de energía debido a la fricción y pérdidas menores expresada como equivalente de dióxido de carbono. En el caso de las estaciones de bombeo, esta es la pérdida en la tubería de derivación, si está activa. |
TODOS |
|||||||
Pérdida de energía |
Solo es aplicable al realizar el Análisis de sostenibilidad. Tasa diaria de pérdida de energía debido a la fricción y pérdidas menores. En el caso de las estaciones de bombeo, esta es la pérdida en la tubería de derivación, si está activa. |
TODOS |
|||||||
PST CO2 equivalente |
Solo es aplicable al realizar el Análisis de sostenibilidad. Uso total de energía expresado como equivalente de dióxido de carbono. |
Est. Bomb. |
|||||||
Tensión cortante |
La tensión cortante hidráulica aplicada en la tubería. |
TODOS |
![]() |
||||||
Relación de turbiedad almacenada |
Relación entre la cantidad de material de decoloración y la cantidad total de dicho material unido a la pared de la tubería. Solo es aplicable al realizar el Análisis de turbiedad. |
TODOS |
![]() |
||||||
Turbiedad máxima |
Valor máximo de la turbiedad en todos los segmentos de la tubería al finalizar el ciclo de tiempo de calidad del agua. Solo es aplicable al realizar el Análisis de turbiedad. |
TODOS |
![]() |
Leyenda de los símbolos