Flujo de trabajo: uso y creación de definiciones de máquina

Utilice y cree definiciones de máquina en Fusion, lo que garantiza una simulación precisa y la generación de código CN para la máquina CNC o la impresora aditiva específica. Utilice una definición de máquina existente o cree y utilice una definición de máquina personalizada.

Uso de definiciones de máquina existentes

El uso de definiciones de máquina existentes en Fusion puede ahorrarle tiempo y esfuerzo. Hay dos opciones disponibles para utilizar una definición de máquina existente:

Utilizar una definición de máquina existente

  1. Cree una configuración y seleccione una definición de máquina existente que coincida con la máquina que va a utilizar. Si procede, asegúrese de que la definición de la máquina incluye un posprocesador vinculado y un modelo de máquina vinculado.

    modelo en la configuración

  2. Cree operaciones para fabricar la pieza.

    operaciones en el modelo

  3. Inicie una simulación con la máquina o sin la máquina para visualizar el proceso de mecanizado e identificar posibles problemas.

    simulación de operaciones

  4. Genere el archivo de salida necesario para la máquina CNC o la impresora aditiva.

    ejemplo de código G

Creación de definiciones de máquina personalizadas

Es necesario crear una definición de máquina personalizada cuando no existe ninguna definición de máquina que coincida con la máquina CNC o la impresora aditiva específica. Al crear una definición de máquina personalizada, el proceso varía en función de si se trabaja con una máquina CNC o con una impresora aditiva.

Crear y utilizar una definición de máquina personalizada para una máquina CNC

  1. Si trabaja con una máquina de fresado CNC, descargue o cree un modelo de máquina que represente con precisión la máquina de fresado CNC física. A menudo, puede obtener modelos de máquina en el sitio web del fabricante de la máquina CNC.

  2. Cree una definición de máquina que represente con precisión la máquina CNC o la impresora aditiva:

    1. Defina las funciones de la máquina para que reflejen sus funciones específicas.
    2. Defina la cinemática de la máquina.
    3. Vincule la definición de la máquina a un posprocesador adecuado. El posprocesador convierte las operaciones generadas en instrucciones específicas de la máquina.
    4. Configure las opciones de varios ejes según las funciones de la máquina CNC.
    5. Si trabaja con una máquina de fresado CNC, vincule la definición de la máquina al modelo de máquina que ha obtenido o creado. De este modo, se garantiza que las operaciones de mecanizado simuladas representen con precisión los movimientos y las restricciones de la máquina de fresado CNC.
  3. Cree una configuración y seleccione la definición de máquina que ha creado.

  4. Cree operaciones para fabricar la pieza.

  5. Inicie una simulación con la máquina o sin la máquina para visualizar el proceso de mecanizado e identificar posibles problemas.

  6. Genere el archivo de salida necesario para la máquina CNC. El posprocesador convierte las operaciones en instrucciones que la máquina entiende, lo que garantiza la compatibilidad.

Crear y utilizar una definición de máquina personalizada para una impresora FFF (fabricación de filamento fundido) aditiva

  1. Cree una definición de máquina que represente con precisión la impresora aditiva:

    1. Especifique el proveedor y el modelo de la máquina, sus dimensiones y parámetros de plataforma, los límites de la máquina y la información sobre sus extrusores.
    2. Vincule la definición de la máquina a un posprocesador adecuado. El posprocesador convierte las operaciones generadas en instrucciones específicas de la máquina.
  2. Cree una configuración y seleccione la definición de máquina que ha creado.

  3. Cree operaciones aditivas para fabricar la pieza.

  4. Simule las operaciones aditivas para visualizar el proceso de fabricación de aditivos e identificar los posibles problemas.

  5. Genere el archivo de salida necesario para la impresora aditiva.