Los controles de aguas pluviales de cámara son soluciones de almacenamiento subterráneo que utilizan cámaras predefinidas para alojar el volumen almacenado.
Volumen total
El valor Volumen total que se muestra en la esquina inferior derecha del formulario de datos muestra el volumen disponible en el sistema hasta la elevación del desagüe de seguridad.
La ficha Cotas tiene los siguientes campos:
Elevación de excedencia: representa la elevación (por encima del punto de referencia) del control de aguas pluviales por encima del cual se informa de la inundación. Puede ser la elevación que interactúa con la superficie del suelo o la parte superior de un dique, la que sea más alta. Si hay un modelo de datos de superficie (TIN), la elevación de excedencia se tomará automáticamente del centro del icono o del punto más bajo del perímetro si se ha dibujado un contorno. Esto permite asignar un estado de riesgo de inundación al sistema en el resumen. Por encima de la Elevación de excedencia, el agua se almacenará sobre el suelo y, a continuación, se permitirá su desagüe de nuevo en la red. El área de estanque utilizada para el volumen inundado es el área que ocupa la cámara en el plano.
Profundidad: es la profundidad de los datos de entrada, incluidas las cámaras y las cotas del incrustado. Puede ser menor que la diferencia entre las elevaciones base y de excedencia. En este caso, se supone que el sistema está enterrado. La profundidad se mantiene actualizada en todo momento, y se puede modificar ajustando los parámetros de la cámara en uso, o la cantidad de incrustado por encima o por debajo de las cámaras.
Elevación base: representa la elevación (por encima de la referencia) de la base del control de aguas pluviales.
Número de cámaras: especifica cuántas cámaras hay en el sistema. Este número es el valor principal ajustable para cambiar el volumen que contiene el control de aguas pluviales.
Número de filas: detalla el número de filas que utilizará la estructura. Este valor no suele ajustarlo el sistema, y se utiliza para generar una forma para la estructura. El tamaño de las filas siempre será uniforme, en la medida de lo posible.
Distancia entre filas: si las filas no se van a generar una detrás de otra, se puede especificar el espacio entre ellas. Esto permite que la estructura represente con mayor precisión el emplazamiento generado, y que tenga en cuenta cualquier material de relleno adicional que sea necesario.
Una cámara única es una estructura con forma que se utiliza para que el agua fluya de manera subterránea. Las cámaras suelen pertenecer a una de estas tres categorías en función de su sección transversal: un arco elíptico, un círculo completo (como una tubería) o una O.D.T. de caja. Se presupone que todas las cámaras de un sistema de drenaje son idénticas. Si se selecciona Personalizada, se puede introducir manualmente una sección transversal mediante el formulario Definir sección transversal. La anchura y la altura resultantes serán visibles en los cuadros de texto habituales, aunque estos valores son solo de referencia.
Tipo de cámara: este menú desplegable permite elegir la categoría de cámara que desea especificar. Si ninguna de las opciones disponibles es adecuada, se puede introducir manualmente una sección transversal mediante la opción Personalizada.
Longitud de cámara: especifica la longitud de una cámara única.
Grosor de pared: se puede utilizar para definir el grosor de las paredes de la cámara. Este valor se excluirá de los cálculos de volumen.
Diámetro/anchura de base: la anchura horizontal interna de la estructura. Se debe utilizar la anchura máxima interna.
Altura: la altura vertical interna de la estructura. Debe especificarse para todas las cámaras que no sean tuberías.
Apertura de esquina: la apertura de esquina que se debe utilizar. Esta opción solo está disponible para cámaras de O.D.T. de caja. Si lo desea, puede dejarla en 0 para crear una cámara cuadrada o rectangular simple.
Definir sección transversal: se abrirá la ventana Definir sección transversal, que permite definir manualmente la especificación de la cámara.
Se puede crear un sistema de drenaje de cámara teniendo en cuenta o no el sustrato circundante. Si la opción Parámetros del incrustado está desactivada, el único volumen disponible es el que proporcionan las cámaras. Con la opción Incrustado activada, se presupone que las cámaras están rodeadas por un material de relleno con la porosidad indicada, y que el agua se puede mover entre los dos medios. El volumen de retención total incluye el almacenamiento disponible en el material incrustado.
Porosidad: la porosidad del material de relleno incrustado.
Altura superior/inferior: la altura del material de relleno por encima y por debajo de las cámaras. La medición se realiza desde el exterior mismo de las cámaras, es decir, incluyendo el grosor de la pared.
Lados: la cantidad de material amortiguador que se añade al lado de cada una de las filas de los extremos.
Extremos: la cantidad de material amortiguador que se añade al final de cada fila de cámaras.
El cuadro de vista preliminar muestra al usuario una vista de arriba abajo del sistema de drenaje de cámara, incluido el espacio de amortiguación (si existe). Este cuadro se mostrará cuando el usuario introduzca la cantidad mínima de información, es decir la longitud y la anchura de la cámara.
Los botones de opción situados en la parte superior derecha permiten alternar entre la vista de plano de arriba abajo y la vista de sección frontal que muestra las secciones transversales de las cámaras. El título ofrece una idea "general" completa de la estructura, que muestra el nombre de la cámara, el número de cámaras y filas, así como el volumen de retención total (incluido el incrustado, si está activado).
La opción Calculadora de tamaño permite al usuario cambiar el tamaño de la cámara mediante la especificación de un volumen y un parámetro que se modifican a fin de obtener el volumen deseado. La calculadora de tamaño se describe con más detalle en la sección Asistente de cálculo de tamaño de aguas pluviales.
El número de filas nunca cambia cuando se utiliza la calculadora de tamaño. Tenga en cuenta que, con valores elevados de distancia entre filas o el incrustado de lados y extremos, el ajuste de tamaño puede ser bastante sensible al número de filas.
Explore la página Tragantes para obtener más información sobre los distintos tipos de tragantes que se pueden especificar.
Explore la página Salidas para obtener más información sobre los diferentes tipos de salidas que se pueden especificar.
La ficha Opciones avanzadas tiene los siguientes campos:
Velocidad de infiltración base: define la velocidad de infiltración a través de la base de la estructura. Si las opciones de incrustado están desactivadas, se utilizan las dimensiones de los componentes de todas las cámaras individuales en lugar de las cotas base del control de aguas pluviales.
Índice de infiltración lateral: define la velocidad de infiltración a través de los lados de la estructura. Esto se debe determinar a partir de una prueba de rendimiento del emplazamiento. Esta opción solo está disponible si las opciones de incrustado están activadas, y solo se aplica a los lados de la estructura de incrustado.
Coeficiente de seguridad: reduce la velocidad de infiltración durante el análisis para compensar la obstrucción con sedimentos o un mantenimiento deficiente. Esto es obligatorio para el Reino Unido.
Considerar retardo longitudinal: determina si es necesario tener en cuenta el tiempo de desplazamiento en toda la estructura. Puede que no sea necesario, ya que se colocan en una posición plana y se puede considerar que se llenan de forma instantánea. Si se va a tener en cuenta el tiempo de desplazamiento, se debe seleccionar un método y valor de rugosidad.
Esquema de fricción: se aplica a la propia cámara. Especifica la fórmula utilizada para calcular la velocidad y el tiempo de desplazamiento. Seleccione entre Manning y Colebrook-White. La variable que aparece debajo del cuadro combinado depende de la opción seleccionada.
n: valor de rugosidad n de Manning. Se utiliza en la ecuación de la Fórmula de Manning para calcular la velocidad y, por tanto, el tiempo de desplazamiento al utilizar la opción de Manning.
Rugosidad: valor de rugosidad Colebrook-White. Se utiliza en la ecuación de la Fórmula de Colebrook-White para calcular la velocidad y, por tanto, el tiempo de desplazamiento al utilizar la opción de Colebrook-White.
Conductividad:se aplica al material de relleno definido por los parámetros de incrustado. El índice de conductividad se utiliza para el cálculo de la transferencia horizontal y vertical del agua en las capas de la subsuperficie. Consulte Directrices sobre los índices de conductividad para obtener información sobre cómo definir estos valores en función del tipo de material.
La ficha Contaminación tiene los siguientes campos:
Nombre: nombre de los contaminantes. Se rellena en función de los Contaminantes configurados como parte de los datos del emplazamiento.
Concentración de fondo:valor por debajo del cual la concentración de contaminación no puede disminuir durante el análisis. Cuando la concentración alcanza esta elevación, no se produce ninguna eliminación adicional.
Método: se puede seleccionar el método Eliminación de porcentaje o Descomposición de primer orden. Haga clic en los vínculos para obtener más información sobre cada método.
Porcentaje de eliminación: disponible si se ha introducido un porcentaje de eliminación. El valor introducido se deducirá del caudal de entrada al sistema.
τ: la constante de tiempo de descomposición o la vida útil (promedio) del contaminante. Se puede introducir manualmente o calcular a partir de la constante de descomposición o de la mitad de la vida útil de descomposición. Consulte Método de eliminación de contaminantes - Descomposición de primer orden para obtener más información.