Menú Geometría

Tipo de estructura...

Una vez seleccionada esta opción, se abre un cuadro de diálogo para la definición del tipo de estructura.

Menú: Geometría > Tipo de estructura...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Tipo de estructura.

Líneas de construcción...

Esta opción permite definir las líneas de construcción. Método abreviado: GR.

Menú: Geometría > comando Líneas de construcción...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura):

Consulte también Líneas de construcción.

Plantas:

Plantas

La opción Plantas permite definir plantas consideradas como elementos estructurales seleccionados (de forma automática o manual). La masa, el centro de gravedad, el centro de rigidez, los momentos de inercia y los valores de excentricidades se calcularán para esa selección de elementos. Estos datos son indispensables para los cálculos sísmicos simplificados de una gran cantidad de normas sísmicas. Método abreviado: LL.

Menú: Geometría > Plantas > comando Plantas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura o planta):

Filtrar plantas

Esta opción permite limitar la vista de la estructura a la planta seleccionada (el resto de las plantas se vuelven invisibles).

Menú: Geometría > Historias > comando Filtrar plantas

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Plantas):

Vista del mapa de la planta abajo

Esta opción permite definir la vista del fondo (por ejemplo, desde el archivo DWG o DXF) que representa el contenido de la planta anterior.

Menú: Geometría > Plantas > comando Vista del mapa de la planta abajo

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Plantas):

Vista del mapa de la planta arriba

Esta opción permite definir la vista del fondo (por ejemplo, desde el archivo DWG o DXF) que representa el contenido de la planta siguiente.

Menú: Geometría > Plantas > Vista del mapa de la planta arriba

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Plantas):

Asignación geométrica...

Utilice esta opción para asignar elementos de una estructura a plantas definidas (importante durante la verificación de la estructura).

Menú: Geometría > Plantas > comando Asignación geométrica...

Asignación manual...

Utilice esta opción para asignar manualmente elementos de una estructura a plantas definidas (importante durante la verificación de la estructura).

Menú: Geometría > Plantas > comando Asignar manualmente...

Nudos...

Al seleccionar este comando, se puede iniciar la definición de nudos.

Menú: Geometría > comando Nudos...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Consulte también Nudos.

Barras...

Al seleccionar este comando, puede iniciar una definición de elementos de barra.

Menú: Geometría > comando Barras...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Consulte también Barras.

Paneles...

Esta opción permite definir paneles.

Menú: Geometría > comando Paneles...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Consulte también Paneles.

Objetos:

Polilínea - contorno...

Esta opción permite definir una polilínea. Método abreviado: LI.

Menú: Geometría > Objetos > comando Polilínea - contorno...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Polilínea/contorno.

Arco...

Esta opción permite definir un arco.

Menú: Geometría > Objetos > comando Arco...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Objetos):

Círculo...

Esta opción permite definir un círculo.

Menú: Geometría > Objetos > comando Círculo...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Objetos):

Rectángulo...

Esta opción permite definir un rectángulo.

Menú: Geometría > Objetos > comando Rectángulo...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Objetos):

Cubo...

Esta opción permite definir un cubo.

Menú: Geometría > Objetos > comando Cubo...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Objetos):

Cilindro...

Esta opción permite definir un cilindro.

Menú: Geometría > Objetos > comando Cilindro...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Objetos):

Cono...

Esta opción permite definir conos.

Menú: Geometría > Objetos > comando Cono...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Objetos):

Redondeo (barras, bordes)...

Al seleccionar este comando se abre el cuadro de diálogo en el que puede determinar los parámetros de redondeo aplicados a dos barras de una estructura.

Menú: Geometría > Objetos > comando Redondeo (barras, bordes)...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Editar):

Consulte también Redondeo.

Extrusión...

Si se selecciona este comando, se abre el cuadro de diálogo, donde se pueden determinar los parámetros de la operación de extrusión aplicada a un objeto bidimensional a lo largo de una polilínea especificada.

Menú: Geometría > Objetos > comando Extrusión...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Editar):

Consulte también Extrusión.

Revolución...

Si se selecciona este comando, se abre el cuadro de diálogo, en el que se pueden determinar los parámetros de la operación de revolución aplicada a un objeto bidimensional a lo largo de una línea recta definida.

Menú: Geometría > Objetos > comando Revolución...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Editar):

Consulte también Revolución.

Extrusión a la largo de polilínea...

Si se selecciona este comando, se abre el cuadro de diálogo, donde se pueden determinar los parámetros de la operación de extrusión aplicada a un objeto bidimensional a lo largo de una polilínea especificada.

Menú: Geometría > Objetos > comando Extrusión a la largo de polilínea...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Editar):

Consulte también Extrusión a lo largo de polilínea.

Lados activos

Esta opción permite seleccionar los lados de un objeto en los que se seleccionará la cuadrícula ES y que formarán parte de los cálculos.

Menú: Geometría > Objetos > comandos Lados activos

Lados inactivos

Esta opción permite seleccionar los lados de un objeto que permanecerán vacíos durante la generación de la cuadrícula ES y que no formarán parte de los cálculos.

Menú: Geometría > Objetos > comando Lados inactivos

Estructura:

Insertar estructura tipo...

Esta opción permite la inserción de cualquier estructura de la biblioteca en un punto determinado.

Menú: Geometría > Estructura > comando Insertar estructura tipo...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Insertar desde el archivo...

Esta opción permite cargar la estructura desde el archivo.

Menú: Geometría > Estructura > comando Insertar desde el archivo...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Guardar subestructura

La opción Guardar subestructura permite guardar una parte del modelo de estructura con los resultados del cálculo. Para la parte definida de un modelo de estructura, se puede realizar el análisis de los resultados y el diseño de los elementos de la estructura (un modelo de estructura más pequeño facilita el análisis de los resultados y agiliza la preparación de las impresiones). Para una subestructura, también se pueden realizar el diseño o los cálculos de barras de las armaduras de pletina/lámina.

Menú: Geometría > Estructura > comando Guardar subestructura

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (estándar):

Actualizar según la subestructura

Seleccione Geometría/Estructura/Actualizar según la subestructura para actualizar los cambios realizados en el modelo de la subestructura. La actualización sustituye los atributos de los objetos modificados; por ejemplo, se modifican los parámetros de la norma, las secciones de las barras, las relajaciones, los apoyos y los espesores de paneles.

Menú: Geometría > Estructura > comando Actualizar según la subestructura

Pilares...

Esta opción permite definir pilares en una estructura:

Menú: Geometría > comando Pilares...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura u Objetos de la estructura):

Consulte también Pilares.

Vigas...

Utilice esta opción para definir las vigas de la estructura.

Menú: Geometría > comando Vigas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura u Objetos de la estructura):

Consulte también Vigas.

Muros...

Esta opción permite definir pilares en una estructura; el proceso de definición se realiza después de añadir lo siguiente:

Menú: Geometría > comando Muros...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura u Objetos de la estructura):

Consulte también Muros...

Plantas...

Esta opción permite definir plantas en una estructura; el proceso de definición se realiza después de añadir lo siguiente:

Menú: Geometría > comando Plantas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura u Objetos de la estructura):

Consulte también Losas.

Huecos...

Esta opción permite definir fácilmente huecos en elementos de un modelo de estructura. Menú abreviado: WN.

Menú: Geometría > comando Huecos...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura u Objetos de la estructura):

Consulte también Huecos.

Cerramientos...

Esta opción permite definir un cerramiento. Se trata de una superficie que permite distribuir cargas planas, lineales y concentradas en barras, paneles y apoyos.

Menú: Geometría > comando Cerramientos...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Ayudante losa...

Esta opción permite definir la geometría de losa. Se pueden definir losas con las siguientes formas:

Menú: Geometría > comando Ayudante losa...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura):

Materiales...

Una vez seleccionada esta opción, se puede atribuir un material a las secciones de barra predefinidas.

Menú: Geometría > comando Materiales

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura):

Consulte también Materiales.

Propiedades:

Secciones

Una vez seleccionada esta opción, se abrirá un cuadro de diálogo para la selección/definición de la sección de la barra y su asignación a un elemento de estructura especificado.

Menú: Geometría > Propiedades > comando Secciones...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Consulte también Perfiles de barras.

Ángulo GAMMA

Esta opción permite definir un ángulo GAMMA en las barras de la estructura (indica la ubicación del sistema de coordenadas local).

Menú: Geometría > Propiedades > comando Ángulo GAMMA...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Ángulo GAMMA.

Dirección local de las barras...

Esta opción permite definir la orientación del eje para el sistema de coordenadas local de las barras.

Menú: Geometría > Propiedades > comando Dirección local de las barras...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Cables...

Esta opción permite definir elementos de cable en una estructura.

Menú: Geometría > Propiedades > comando Cables...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Cables.

Espesor...

Esta opción permite definir el espesor de los elementos finitos.

Menú: Geometría > Propiedades > comando Espesor...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura):

Consulte también Espesor.

Orientación del sistema local de los paneles...

Esta opción permite la presentación de los sistemas de coordenadas locales para la malla de elementos finitos (sobre todo, el sentido del eje Z que es perpendicular a la superficie del elemento).

Menú: Geometría > Propiedades > comando Orientación del sistema local de los paneles...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura):

Modelo de cálculo del panel

Utilice esta opción para asignar un tipo de modelo de cálculo a los paneles de la estructura. Un modelo de cálculo del panel define la forma en que alcanza una solución para desplazamientos, esfuerzos internos y objetos de apoyo de un panel.

Menú: Geometría > Propiedades > comando Modelo de cálculo del panel...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (opciones de generación de cuadrículas ES):

Consulte también Modelo de cálculo del panel.

Apoyos...

Una vez seleccionada esta opción, se definirán los apoyos de la estructura o se definirá un nuevo tipo de apoyo.

Menú: Geometría > comando Apoyos...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Apoyos.

Relajaciones...

Esta opción permite definir relajaciones en la estructura, así como nuevos tipos de relajación.

Menú: Geometría > comando Relajaciones...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Relajaciones.

Atributos adicionales:

Uniones rígidas...

Esta opción permite definir uniones rígidas en la estructura, así como un tipo de unión rígida.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Uniones rígidas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Uniones rígidas.

Nudos compatibles...

Esta opción permite definir nudos compatibles en la estructura, así como nuevos tipos compatibles de nudos.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Nudos compatibles...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Nudos compatibles.

Excentricidades

Este comando permite definir excentricidades dentro de la estructura, además de nuevos tipos de excentricidades.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Excentricidades...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Excentricidades.

Suelo elástico para barras...

Esta opción permite definir la cimentación elástica de la estructura.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Suelo elástico para barras...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Refuerzos...

Esta opción permite definir refuerzos en la estructura, así como un nuevo tipo de refuerzo.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Refuerzos...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Refuerzos.

Barras - características avanzadas...

Esta opción permite definir lo siguiente en la estructura:

  • Barras de celosía
  • Elementos que solo pueden funcionar en tracción/compresión
  • Barras para las que se tiene en cuenta la influencia de los esfuerzos cortantes en las deformaciones de la estructura.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Barras - características avanzadas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Barras - características avanzadas.

Rótulas no lineales...

Si se selecciona este comando, puede definir rótulas no lineales para los elementos de barra. Estas rótulas se definen para las necesidades de un análisis de daños de la estructura.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Rótulas no lineales...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Rótulas no lineales.

Relajaciones lineales...

Si se selecciona este comando, puede definir relajaciones lineales entre los paneles y un nuevo tipo de relajación lineal.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Relajaciones lineales...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Modelo de la estructura o Definición de la estructura):

Consulte también Relajaciones lineales.

Imperfecciones geométricas...

Esta opción permite definir las imperfecciones geométricas iniciales. Las imperfecciones geométricas se pueden asignar a barras individuales o a un grupo de barras colineales (denominadas superbarras). No hay tensión ni fuerzas iniciales en la estructura debido a las imperfecciones; si se tienen en cuenta las imperfecciones, solo se produce un cambio en la geometría de la estructura.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Imperfecciones geométricas...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Imperfecciones geométricas.

Cálices...

Esta opción se utiliza para agrupar paneles (muros) en objetos denominados cálices. Permite obtener resultados para los cálices, fuerzas reducidas para cada planta.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Cálices...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Distribución de cargas - cerramientos...

Esta opción permite definir la distribución de cargas en cerramientos. Se pueden utilizar tres tipos de distribución de cargas en relación con la dirección de la carga:

  • En dos direcciones - isotrópico
  • En una dirección X - anisotrópico: paralelo al eje local X de un panel
  • En una dirección Y - anisotrópico: paralelo al eje local Y de un panel y perpendicular al eje local X de un panel

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Distribución de cargas - cerramientos...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Distribución de cargas - Opciones...

Este comando abre un cuadro de diálogo en el que se pueden seleccionar objetos (vigas, muros, y pilares) a los que se pueden asignar cargas de la distribución de cargas trapezoidal y triangular de paneles o cerramientos.

Menú: Geometría > Atributos adicionales > comando Distribución de cargas - Opciones...

Fases:

Seleccionar fases...

Si selecciona este comando, se abre el cuadro de diálogo en el que puede elegir fases específicas de una estructura.

Menú: Geometría > Fases > comando Seleccionar fases...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Coleccionar fases...

Al seleccionar este comando, se abre el cuadro de diálogo en el que puede determinar las fases que se deben tener en cuenta en la recopilación de fases.

Menú: Geometría > Fases > comando Coleccionar fases...

Numeración

Esta opción permite introducir la numeración de nudos/elementos.

Menú: Geometría > comando Numeración

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Numeración.

Nombres de barras/objetos...

Esta opción permite definir una plantilla de nombres de barras y objetos definidos en un modelo de estructura.

Menú: Geometría > comando Nombres de barras/objetos...

Esta opción también está disponible en la barra de herramientas (Definición de la estructura):

Consulte también Nombres de barras/objetos.